PROGRAMA de FILOSOFÍA
2º AÑO DE BACHILLERATO  -  REFORMULACIÓN 2006
                                  FUNDAMENTACIÓN
El
 curso de segundo año de Filosofía, profundiza la cuestión del 
Conocimiento y su articulación con el Lenguaje y la Realidad. Para ello 
involucra
 a varias disciplinas filosóficas, que se integran con mayor o menor 
autonomía y diversos énfasis, de acuerdo al contexto en que se 
plantea la problematización,y a las corrientes o autores que la tratan: Teoría del Conocimiento, Metafísica, Filosofía del Lenguaje, Teoría de la 
Argumentación, Filosofía de la Ciencia;  y también a la Psicología. 
El  enfoque  disciplinar  imprescindible,  no  debe  hacer  perder  de  vista  al  docente,que  lo  que  interesa  es  que  el  alumno  visualice  los 
problemas
 a partir de los cuales se desarrolla la producción filosófica, que los 
pueda vincular con las interrogantes que él mismo es capaz de 
plantearse y que logre resignificar el discurso filosófico desde su propia experiencia.
Se
 intenta continuar la educación filosófica de los estudiantes, 
manteniendo la impronta ya tradicional con que se conciben los fines de 
la
  enseñanza  de  la  Filosofía  en  nuestro  país:  desarrollar  una  
actitud  crítica  radical,  dotar  al  alumno  de  instrumentos  para  
el  pensamiento 
argumentativo,
  modificar  la  experiencia  que  tiene  de  sí  y  del  mundo.  La  
clase  de  Filosofía  no  puede  reducirse  a    un  ámbito  para  
agregar 
conocimiento:
 cambiar el conocimiento que alguien tiene sobre algo es relativamente 
sencillo; cambiar el posicionamiento de alguien respecto 
al conocimiento es lo que tiene relevancia educativa.
El
 Programa presenta una fuerte unidad interna, que la planificación de 
cada docente debe preservar y cuyo eje es el conocimiento. Se 
comienza
 por presentar a éste, como problema filosófico, visualizando cómo, la 
concepción sobre las relaciones entre conocimiento, realidad y 
lenguaje
 se han transformado a lo largo de la historia de la Filosofía. Luego se
 profundiza sobre los modos de justificación de lo que creemos 
conocer,
  haciendo  hincapié  en  la  fundamentación  argumentativa.  Más  
adelante,  se  incursiona  en  la  reflexión  filosófica  sobre  un  
tipo  de 
conocimiento
  especial,  el  conocimiento  científico.  Y  por  último,  se  trata  
de  comprender  cómo  explican  diferentes  modelos  psicológicos,  los 
procesos que ocurren en el "sujeto" que conoce.
El
  formato  del  Programa es  abierto,  habilita la  elección del  
docente  y  permite  la  creatividad.  La  inclusión de  referencias  a 
 autores  o 
corrientes
 aparece a modo de orientación, para que el profesor seleccione lo que 
le entienda más pertinente para su curso. No obstante, en 
cada Unidad se aclara el mínimo que debe tratarse.